VIEJOS AMORES


LA NOVELA

VIEJOS AMORES, la novela, está estructurada casi en su totalidad en una serie de interrogatorios que un juez de instrucción hace a un asesino, y en una sucesión de entrevistas que un escritor realiza al criminal con el objetivo de hacer un libro sobre su vida. Ambas series de encuentros se producen en la cárcel. En las entrevistas, el preso cuenta al escritor su duro e inquietante pasado. En los interrogatorios vamos conociendo la brutalidad de los delitos de los que se le acusa.

El personaje de José Fernando Ruiz Muñoz, el protagonista, está basado en José Antonio Rodríguez Vega, violador y asesino en serie que en los años ochenta impactó a toda la sociedad española.

Juan Madrid, con su manera de dosificar y ordenar el relato, y con la pequeña participación de otros personajes, añade intriga a la intriga.


VIEJOS AMORES es un thriller policiaco que retrata la vida de un violador y asesino en serie que en los años ochenta impactó a toda la sociedad española.

Con la intención de escribir un libro sobre su vida, Julio, autor de novelas del oeste, le realiza una serie de entrevistas a través de las que vamos conociendo no solo su pasado y sus crímenes, también descubrimos una mente capaz de asumir terribles actos.



LA PUESTA EN ESCENA

Seis actores en un espacio escénico versátil, una iluminación, un espacio sonoro y unas proyecciones tan inquietantes como la propia historia, más un vestuario que pone el contrapunto cotidiano a tantos hechos extraordinarios que parecieran irreales, son el punto de partida de una puesta en escena en la que la realidad y la imaginación del personaje principal se confunden. ¿Dónde empieza la realidad de los hechos que podrían explicar los terribles asesinatos y violaciones cometidos por el protagonista? ¿Dónde acaba esa realidad y comienza la invención de una mente capaz de crear esos recuerdos? Nuestro propósito es que esta respuesta quede al criterio de cada espectador.


LA ADAPTACIÓN

La adaptación respeta la estructura propuesta en la novela, conserva la mayoría de los diálogos originales y dramatiza los monólogos en los que el asesino cuenta su infancia y juventud: la brutalidad de su familia, el desarraigo, una relación con su abuela que, de ser cierta, sin duda tildaríamos de abusos sexuales, y una turbulenta juventud marcada por su desprecio a las mujeres.

El objetivo de la adaptación es conservar íntegramente las virtudes de una novela que “radiografía” a un asesino en serie, y cuya lectura, una vez iniciada, no puedes abandonar hasta que finalizas dado que cada capítulo abre tantos interrogantes e inquietudes, que VIEJOS AMORES te acompañará aún después de haber cerrado el libro o abandonado el teatro.



FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Autor: JUAN MADRID

Adaptación y dirección; MARTA TORRES

Intérpretes (por orden de intervención)

GERARDO QUINTANA, DELFÍN CASET, ANTONIO SARRIÓ, DAVID LÁZARO, SOL LÓPEZ y DAVID BUENO

Escenografía: PEPE MORENO

Vestuario: ANA LLENA

Iluminación: JOSEBA GARCÍA

Música: SKEAMO

Vídeo de escena: EL TINGLADO GRÁFICO

Voces: SOFÍA BLANC y PILAR LEMA

Ayte. dirección: HÉCTOR PUENTE

Coordinación artística y dirección técnica: KUBIK FABRIK

Realización escenografía y atrezzo: PEPE MORENO, DICONS y HNOS. TELLO

Sastrería: FRANCISCA MARTÍNEZ SOLER

Entrenador boxeo: CHANI MARTÍN

Vídeo promocional: i-TEK.es

Fotografía y diseño gráfico: HNOS. DE LA COSTA

Equipos técnicos en gira: CAMBALEO TEATRO

Producción ejecutiva: ROSA ALFAGEME y A PRIORI G.T.

Aytes. producción: ANGÉLICA FELIPE y EDUARDO CUENCA

Secretaria producción: LOLA SÁNCHEZ